59 % de los mexicanos utiliza aplicaciones con IA, y sólo 9 % por asistencia médica

La inteligencia artificial (IA) en México es utilizada por el 59% de los internautas, especialmente en aplicaciones móviles. Sin embargo, solo el 9% aprovecha esta tecnología para asistencia médica, a pesar de sus beneficios en la salud. Este bajo uso puede atribuirse al temor de perder la interacción humana y a normativas aún en desarrollo. Desde los años 70, la IA ha evolucionado de enfocarse en detectar enfermedades a revolucionar áreas como la gestión de pacientes y almacenamiento de registros médicos. Fernando Lledó, director de Bupa México, remarca la IA como un complemento, no un sustituto de la atención médica profesional. Subraya que la tecnología, incluyendo herramientas como escaneos faciales para medir indicadores de salud en su aplicación, mejora la atención al paciente. Lledó enfatiza la importancia de adaptarse a las necesidades del mercado mediante la innovación y predice una mayor integración y aceptación de la IA en la vida cotidiana, con beneficios significativos para la salud pública y la eficacia profesional.