Disminuye brecha salarial entre hombres y mujeres en niveles jerárquicos

Entre 2021 y 2023, la brecha salarial de género en ciertos niveles jerárquicos ha visto una reducción. Según Gabriel Chipoco, director de Compensación Ejecutiva de WTW México, en su participación en el webinar sobre Diversidad, Equidad e Inclusión, a nivel profesional la brecha se mantuvo en un 10%, en nivel gerencial se redujo del 8 al 5%, y en puestos directivos del 11 al 8%. Chipoco subrayó la importancia de un pago equitativo basado en criterios objetivos más allá del género o variables demográficas. Asimismo, indicó que, actualmente, hay una menor participación femenina en roles profesionales, gerenciales y directivos frente a los hombres, destacando una disparidad significativa a nivel de dirección con un 76% hombres contra 24% mujeres.

En términos de licencias de maternidad, paternidad y adopción, Chipoco reveló que la mayoría de las empresas cumple con el mínimo legal, con algunas ofreciendo periodos extendidos significativamente por encima de la normativa. También expresó que la práctica empresarial en la región varía ampliamente, con algunas compañías brindando un apoyo notablemente superior al requisito legal para estas licencias.

Por otro lado, Alberto Mondelli, otro líder de WTW América Latina, argumentó durante el evento que diversidad e inclusión son conceptos que no necesariamente coexisten en todas las organizaciones. Destacó la diferencia entre ser una empresa diversa sin ser inclusiva y viceversa, enfatizando que una cultura inclusiva comienza con liderazgos que promueven la igualdad de oportunidades y valoran la diversidad. Mondelli concluyó que los líderes inclusivos son fundamentales para crear un ambiente laboral donde se fomente el respeto, la valoración de las diferencias, el apoyo mutuo y el bienestar de los empleados, siendo esto último una prioridad en la estrategia de talento de la empresa.