Más de cinco años después de la promulgación de la NOM 035 en México, dirigida a identificar y prevenir riesgos psicosociales en el ambiente laboral, la salud mental y física de los trabajadores continúa siendo un desafío considerable para los empleadores en el país. Los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que el 75% de la fuerza laboral sufre estrés, y según un estudio de Pluxee titulado “Panorama Laboral en México 2023”, el 40% de los trabajadores percibe una carga de trabajo excesiva. A pesar de que la mitad de las empresas mexicanas intenta cumplir con la NOM 035 y mejorar esta situación, aún es crucial que el sector empresarial fortalezca sus políticas para combatir enfermedades ocupacionales que incluyen estrés, burnout, depresión, ansiedad y cáncer.
Roxana Aguirre, directora de People & Culture en Pluxee México, destaca la necesidad de un mayor entendimiento y acción por parte de los empleadores en cuanto a la prevención de enfermedades laborales y la importancia de promover la salud en el trabajo. Ella sugiere enfocarse en la salud integral y el bienestar de los empleados, cumplieron con la NOM 035 y adoptando programas de beneficios y recompensas personalizados que fomenten una experiencia laboral más humana y empática.
Un ambiente de trabajo saludable no solo es beneficioso para los empleados, sino que también conduce a una mayor productividad, menor rotación de personal y un clima organizacional más positivo. Datos del Workplace Wellness Council México indican que el ausentismo laboral supone pérdidas significativas en nómina y productividad, particularmente entre trabajadores con depresión o ansiedad. En conclusión, se necesita un esfuerzo conjunto de empleadores, gobierno y sociedad para asegurar la salud mental y física de la fuerza laboral mexicana, apuntando hacia un futuro laboral más seguro y productivo.

