Obesidad impacta al PIB de México en 5.3 %

El doctor Mauricio Hernández Fernández, especialista del EQUIDE-IBERO CDMX, advierte sobre el grave impacto económico que la obesidad representa para México, estimando una reducción del 5.3% en el PIB, según el Banco Mundial. Esta problemática demanda una transformación urgente del sistema alimentario del país, enfocándose en mejorar los hábitos de alimentación, especialmente en familias de bajos ingresos, las cuales son las más afectadas nutricionalmente.

Hernández Fernández resalta la necesidad creciente de producción alimentaria, indicando que mientras hoy se requieren 9 billones de raciones anuales para la población mundial, para 2050 se necesitará incrementar esta cifra en un 30%, equivalente a 2.7 billones de raciones adicionales. Subraya la importancia de la recién promulgada Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, que busca garantizar el derecho a una alimentación de calidad para todos, conforme a la Constitución Mexicana.

El cumplimiento de esta ley implica superar numerosos desafíos, ya que el sistema alimentario abarca desde la producción hasta el consumo y el manejo de desechos, teniendo además implicaciones ambientales y en la salud de los trabajadores. En México, la situación es aún más crítica, con un 46% de la población viviendo en pobreza multidimensional, siendo esta cifra aún mayor en áreas rurales. A esto se suma el escaso acceso a la tierra para jóvenes, lo que limita la producción de alimentos. Hernández Fernández destaca estos puntos como esenciales para comprender la complejidad del desafío que representa garantizar una alimentación adecuada en el país.