Los fans – El Asegurador

El articulista aborda la figura del “fan” en nuestra sociedad, destacando cómo este término, pese a los ricos vocablos del español, no encuentra una traducción exacta que capture su esencia, similar a otros anglicismos emergentes especialmente en tecnología y publicidad. Describe al “fan” como alguien más que un seguidor o admirador, resaltando su participación activa y emocional en apoyar productos o conceptos, incluso en el sector de seguros e insurtech. Sin embargo, advierte sobre la trampa de confundir “fans” con clientes reales, citando a Miguel Baigts para remarcar que tener “fans” no necesariamente equivale a ventas efectivas. El articulista profundiza en cómo los “fans” pueden ser apasionados por algo sin necesariamente invertir en ello, lo que plantea un reto para los negocios y proyectos que buscan convertir esa admiración en compromisos financieros concretos. Finalmente, enfatiza la importancia de ser pragmáticos, reconociendo que el verdadero indicador de éxito es la capacidad de un producto o servicio para generar compras reales, y no simplemente un entusiasmo superficial. Concluye reflexionando sobre la importancia de identificar al cliente adecuado, evitando caer en la vanidad y recordando la esencia de los resultados como medida del éxito.