Dominar la heurística cognitiva y ciencia de datos, clave para conectar con las necesidades del cliente

La importancia de los heurísticos cognitivos en el consumidor y la eficacia de la ciencia de datos son recursos cruciales para que las compañías de seguros logren conectar con su mercado objetivo de manera efectiva, según María de los Ángeles Yáñez durante un webinario de la asociación Funcionarios del Sector Asegurador (FUSA). Yáñez destacó que los heurísticos cognitivos permiten al cerebro tomar decisiones rápidas sin profundizar en el razonamiento, facilitando identificar y comprender los microcomportamientos de los clientes para orientarlos efectivamente hacia decisiones de compra. Esto evita decisiones inadecuadas que pueden resultar en problemas financieros para el consumidor.

Los heurísticos cognitivos y la ciencia de datos permiten a las aseguradoras personalizar sus productos y estrategias de comunicación para influir en la decisión de compra de sus clientes. Por ejemplo, el uso de personalidades influyentes o la creación de un sentido de urgencia pueden motivar al consumidor a adquirir un seguro. El análisis de datos es fundamental para entender el perfil y motivaciones del consumidor, permitiendo a las empresas segmentar el mercado y establecer una oferta de valor ajustada a las necesidades y preferencias del cliente.

Yáñez argumenta que una estrategia efectiva de ciencia de datos ayuda a las compañías de seguros a simplificar el proceso de selección de riesgos y personalizar la oferta para cada segmento de mercado, resultando en productos más relevantes y atractivos para el consumidor. Además, mediante el análisis del comportamiento del consumidor y el ‘customer journey’, las aseguradoras pueden mejorar la experiencia de contratación y uso de los seguros, facilitando decisiones informadas y personalizadas para el asegurado.

En conclusión, Yáñez enfatiza la importancia de integrar los heurísticos cognitivos y la ciencia de datos en el sector de seguros para comprender mejor a los consumidores y ofrecer soluciones que se ajusten a sus necesidades específicas, lo cual representa una vía para innovar y diferenciarse en un mercado competido.