Obligaciones éticas y de gobernanza, vitales en el uso de IA generativa en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la necesidad de cumplir con las obligaciones éticas y de gobernanza al utilizar grandes modelos multimodales en el sector salud, para proteger la dignidad y privacidad de los pacientes. Estos modelos avanzados de inteligencia artificial (IA) son capaces de procesar y generar información a partir de múltiples tipos de datos, como textos, videos e imágenes, imitando la comunicación humana y realizando tareas sin una programación específica previa. El Dr. Jeremy Farrar, director Científico de la OMS, enfatiza la importancia de regular estos desarrollos tecnológicos para garantizar mejoras en la atención sanitaria y la superación de inequidades en salud, mediante la implementación de políticas transparentes.

La OMS propone recomendaciones dirigidas a los gobiernos para regular el desarrollo y uso de estos modelos, incluyendo la financiación de infraestructuras no lucrativas o públicas accesibles bajo principios y valores éticos. También sugiere aplicar leyes para asegurar que estos modelos y sus aplicaciones en salud cumplan los estándares éticos y de derechos humanos. Es importante la creación o designación de organismos reguladores para evaluar y aprobar estos modelos, además de realizar auditorías independientes que incluyan la protección de datos y derechos humanos.

Además, la OMS recalca que el desarrollo de grandes modelos multimodales debe involucrar a usuarios potenciales y partes interesadas desde el principio, promoviendo un enfoque inclusivo y transparente. Este enfoque debe permitir el planteamiento de dilemas éticos y la contribución en el desarrollo de la IA. Es crucial que los desarrolladores sean capaces de anticipar y comprender los potenciales efectos secundarios de estas tecnologías para asegurar que beneficien a los sistemas de salud y a los pacientes.