Gestionar los riesgos emergentes crea resiliencia y previene gastos elevados a futuro

Ricardo Nava, Vicepresidente, Actuario Principal y CRO de RGA International Corporation, resalta la creciente necesidad de que las compañías de seguros gestionen los riesgos emergentes de manera eficaz, paralelamente a los riesgos regulares, para fomentar la resiliencia y prepararse ante posibles eventos futuros de alto costo. Nava enfatiza la importancia de adoptar un enfoque proactivo y de largo alcance, sugiriendo un proceso de gestión de riesgos emergentes separado del proceso regular de evaluación de riesgos. Este programa debería incluir preparación y adaptación estratégica frente a estos nuevos riesgos.

La estrategia que Nava detalla involucra varios componentes clave: la formación de equipos especializados en riesgos emergentes que colaboren estrechamente con comités de riesgo; la creación de foros abiertos para el intercambio de información; la realización de encuestas anuales internas para identificar los principales riesgos emergentes; y la ejecución de evaluaciones detalladas de estas amenazas. Estos pasos son fundamentales para que las compañías puedan responder con agilidad y eficacia ante la aparición de nuevas amenazas.

Finalmente, Nava advierte sobre varios riesgos emergentes que las aseguradoras ya deberían considerar debido a su potencial impacto en la industria global. Entre estos se incluyen cambios en el panorama regulatorio, aumento en los costos de cumplimiento normativo, la entrada de nuevos actores disruptivos en el mercado, inestabilidad global, expansión de la inteligencia artificial, efectos prolongados del COVID-19, la frecuencia y severidad de futuras pandemias, inflación y los efectos desconocidos del rápido aumento en las tasas de interés. Estas consideraciones buscan motivar a las empresas a tomar medidas proactivas frente a riesgos emergentes para asegurar su resilencia y sostenibilidad a largo plazo.