En México, un estudio de Kardmatch revela que sólo el 55% de los trabajadores recibirá aguinaldo este año, y de estos, 40% ya tiene destinado este ingreso extra para saldar deudas. Este escenario pone de manifiesto los retos financieros que enfrentan muchos mexicanos, en especial los que carecen de herramientas de planificación financiera adecuadas. La situación se agrava con el alto número de trabajadores informales o independientes que no tienen derecho al aguinaldo, un beneficio laboral que por ley corresponde a al menos 15 días de salario y debe ser entregado antes del 20 de diciembre.
La encuesta también indica que solo una cuarta parte de los beneficiarios del aguinaldo lo destinará al ahorro, mientras que otros planean usarlo en gastos de fin de año, como cenas y regalos, o en la compra de bienes duraderos. Joel Cortés, de Kardmatch, señala que el fácil acceso al crédito en México, especialmente a través de aplicaciones móviles que ofrecen préstamos inmediatos con altas tasas de interés, ha llevado a muchos a una situación de endeudamiento que los obliga a depender del aguinaldo para recuperar su estabilidad financiera. Esta facilidad de acceso al crédito a menudo resulta en condiciones de pago desfavorables para los consumidores con ingresos bajos, generando así inestabilidad financiera.
Ante este panorama, Kardmatch aconseja a quienes desean aprovechar el aguinaldo para pagar deudas seguir el método de la avalancha, que consiste en ordenar las deudas de mayor a menor tasa de interés y concentrar el pago en las deudas más costosas, mientras se realizan pagos mínimos en las demás. Esta estrategia no solo promueve un uso más eficiente del aguinaldo, sino que también ayuda a mejorar la salud financiera de las personas y a reducir su carga de deuda de manera efectiva.

