La Encuesta sobre la Generación Z y los Millennials de 2024 de Deloitte destaca un creciente optimismo entre estas generaciones sobre su economía y finanzas personales, a pesar de la incertidumbre que aún persiste. Los resultados indican una sensibilización hacia la diversidad, el balance entre la vida personal y laboral, la acción climática e impacto social en el lugar de trabajo. Ambas generaciones valoran el trabajar en organizaciones con propósito, que promuevan la salud mental, ofrezcan oportunidades de aprendizaje, y proporcionen salarios y beneficios competitivos. La encuesta también refleja la importancia del equilibrio vida-trabajo, la flexibilidad, y la alineación de los valores personales con los de la empresa para la satisfacción laboral.
Los encuestados demostraron preocupación por la inseguridad financiera y la situación política y social de sus países, aunque un tercio se muestra optimista sobre la mejora económica en el próximo año. La sostenibilidad ambiental es otra prioridad, con un alto porcentaje expresando ansiedad sobre el cambio climático y predispuesto a apoyar a empresas comprometidas con el medio ambiente.
La percepción sobre la Generación de Inteligencia Artificial (GenAI) y su impacto en el futuro laboral es mixta, donde el uso frecuente genera tanto entusiasmo por sus potenciales beneficios como preocupación por la pérdida de empleos. Finalmente, el estudio subraya la prevalencia del deseo de equilibrio entre la vida personal y laboral, así como la flexibilidad, como factores clave para la elección de empleadores y en la admiración entre pares.
En resumen, la encuesta de Deloitte evidencia las expectativas de la Generación Z y los Millennials hacia los empleadores y su rol en enfrentar desafíos globales, destacando la importancia del propósito, la sostenibilidad, la salud mental, y la flexibilidad en el entorno laboral.

