La repatriación médica es un servicio esencial en situaciones donde un paciente se encuentra en el extranjero y necesita ser trasladado a su país de origen por razones médicas. Soraia Arroyo Lynch, de GMMI, explica que este servicio se requiere cuando se necesita atención especializada no disponible en el lugar del incidente o tratamiento actual, o por preferencias del paciente y familiares. Factores determinantes incluyen la gravedad de la situación, valoraciones médicas, la disponibilidad de recursos, decisiones personales y cobertura del seguro. Circunstancias típicas para pedir repatriación abarcan accidentes graves, trastornos como ictus, trombosis, enfermedades cardíacas, cáncer, problemas hepáticos y diabetes.
La realización de la repatriación médica depende de varios factores como la estabilidad del paciente, la capacidad de atención local y los costos logísticos. Arroyo presenta dos ejemplos de repatriación exitosa: una mujer en Jamaica con lesión de columna vertebral fue trasladada a Colombia para una cirugía y rehabilitación exitosas, y otra en Puerto Vallarta fue llevada a Guatemala para una operación de cadera, ambas con resultados positivos y costos cubiertos por el seguro.
GMMI maneja estos casos con éxito, facilitando la coordinación y el transporte necesario, además de ofrecer un equipo médico experimentado para asegurar la continuidad del cuidado. La empresa utiliza una herramienta de licitación para obtener cotizaciones competitivas de transportistas. Arroyo sugiere que antes de viajar, es crucial verificar la cobertura del seguro médico en el extranjero para estar preparados en caso de emergencia, destacando la importancia de notificar a la aseguradora lo antes posible para recibir asistencia adecuada.

