Alrededor de 40 millones de personas en el mundo requieren cuidados paliativos cada año

Los cuidados paliativos son un enfoque de la atención médica que se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas o terminales y sus familias, enfocándose no solo en el manejo del dolor y los síntomas, sino también en las necesidades psicológicas, sociales y emocionales. A pesar de la necesidad mundial, solo una pequeña fracción de quienes requieren estos cuidados los recibe. Los cuidados paliativos no se limitan a pacientes en fase terminal, sino a cualquiera con enfermedades de larga duración, independientemente de su pronóstico, buscando una mejor calidad de vida y reduciendo la carga económica y de recursos médicos a través de la implementación temprana.

La Organización Mundial de la Salud sugiere que la implementación temprana de cuidados paliativos reduce hospitalizaciones y procedimientos invasivos. Estudios indican que los pacientes bajo este modelo de cuidados reducen significativamente las visitas a urgencias y los costos asociados a tratamientos convencionales. Además, el impacto de las enfermedades no solo afecta a los pacientes sino también a sus cuidadores, quienes enfrentan altos niveles de estrés y necesitan apoyo y recursos para manejar sus roles efectivamente. Los cuidados paliativos, al considerar también el bienestar de los cuidadores, ofrecen apoyo para enfrentar retos psicológicos, fomentando decisiones informadas y colaborativas. Este enfoque integral, que pone al paciente y su familia en el centro, es crucial para mantener la dignidad humana y mejorar la experiencia frente a enfermedades de gran impacto.