En el mundo laboral pospandemia las personas revalúan el rol del trabajo en su vida

La “Gran Renuncia” o “Renuncia Silenciosa” se ha convertido en un fenómeno destacado en el mundo del trabajo post-pandemia. Este término describe un cambio significativo en cómo las personas perciben el trabajo y su impacto en la vida. Según el estudio “Talent Trends 2023 México, la Revolución Invisible” realizado por la empresa Michael Page, este cambio ha afectado a todas las edades, países e industrias, evidenciando que no hay vuelta atrás a las dinámicas laborales previas a la pandemia. El estudio, que encuestó a casi 70,000 profesionales, revela que la lealtad laboral ha disminuido significativamente y que incluso empleados satisfechos están abiertos a nuevas oportunidades.

Los hallazgos más relevantes del estudio incluyen que el salario, la progresión de carrera y la flexibilidad son más importantes que nunca. Además, se señala que estamos ante una “Revolución Invisible” caracterizada por una transformación total de la cultura de trabajo, un cambio completo en la dinámica de poder a favor del talento, y un nuevo enfoque hacia el talento para lograr una ventaja competitiva.

En México, el 98% de los encuestados está abierto a nuevas oportunidades laborales, con un 68% buscando activamente empleo o planeando hacerlo en los próximos seis meses. Esto sitúa a México por encima de la media anual de personas que buscan trabajo mientras están empleadas. Esta “Gran Renuncia” subraya la impermanencia del mercado de talento mexicano, con más de la mitad de quienes comenzaron trabajos en 2022 considerándose “buscadores de trabajo activos”. El estudio concluye que algo está cambiando definitivamente en la relación entre individuos y sus lugares de trabajo.