Un estudio de WTW revela que más de la mitad de las empresas en México (54%) han tomado medidas para mitigar el impacto del aumento en la estructura salarial, tras el incremento del 20% del salario mínimo, que ahora es de 248.93 pesos diarios. Este informe, denominado “Sondeo de tendencias y prácticas de compensación al primer trimestre”, anticipa un incremento salarial en 2024 de 5.94% para el personal administrativo y de 9.07% para el operativo. Destaca que el 50% de las empresas ajustaron su estructura salarial y el 41% dio incrementos mayores al personal técnico/profesional para mantener diferenciación con el operativo.
Para 2025, se espera un aumento salarial promedio de 5.76% para el personal administrativo. La encuesta subraya que los aumentos al salario mínimo en México han oscilado entre el 15% y el 22% anual en los últimos seis años, lo que ha llevado a mayores incrementos para aquellos cercanos al mínimo en comparación con el resto, reduciendo así la progresividad salarial respecto a empleados de niveles superiores.
Por sectores, la manufactura reportó los mayores aumentos para personal administrativo y operativo, con 6.64% y 11.71% respectivamente. En cuanto a prestaciones, el 24% de las empresas planea hacer ajustes, incluyendo cambios en aguinaldo, días de vacaciones y primas vacacionales. Este estudio refleja cómo las empresas están adaptando sus estrategias de compensación frente a los cambios en el panorama económico y laboral.

