El estudio “People Risk” de MercerMarsh identifica cinco pilares clave que impactan a las empresas en México: salud y seguridad, prácticas de talento, gobernanza y financiera, digitalización acelerada y asuntos ambientales y sociales. Se resalta que un 91% de los encuestados consideran que la salud y seguridad de los empleados representa la mayor amenaza. Aspectos como la pandemia y el agotamiento laboral demandan invertir en beneficios que gestionen riesgos para fortalecer la resiliencia empresarial y de los empleados.
El 82% ve las prácticas de talento, incluyendo la retención y atracción de talento, como desafíos significativos, sugiriendo una atención personalizada a lo que los empleados valoran. Similar porcentaje percibe la gestión de compensaciones y prestaciones como compleja, apuntando hacia una necesaria gobernanza eficaz para evitar errores y daños reputacionales.
Cerca del 77% de las organizaciones considera que la digitalización acelerada trae consigo riesgos en ciberseguridad y privacidad, sugiriendo abordar la obsolescencia de habilidades y la automatización de procesos de RRHH como soluciones. Por otro lado, un 83% identifica los riesgos ambientales y sociales como críticos, indicando la importancia de adoptar una visión enfocada en una cultura empresarial sostenible y responsable.
El estudio también señala barreras para la mitigación de estos riesgos, incluyendo la dificultad en cambiar comportamientos personales y la resistencia al cambio en la cultura organizacional. Para superar estas barreras, MercerMarsh enfatiza la importancia de promover una cultura de salud, implementar régimen de gobernanza en las recompensas y dirigir esfuerzos hacia la digitalización y habilidades futuras. La comunicación efectiva de acciones es esencial para abordar la resistencia al cambio, apuntando hacia un futuro empresarial resiliente y adaptativo.

