Sura pronostica que las afore gozarán de un ambiente económico positivo en 2024

Para 2024, el mercado de las afores anticipa un escenario económico similar al de 2023, con una economía robusta pero creciente a ritmos menores. Esta situación permitiría a los bancos centrales reducir las tasas de política monetaria y respaldar la continuidad del ciclo económico. Según Andrés Moreno y Gerardo Chavarría, de Afore Sura, las perspectivas económicas posibilitarían buenos retornos de los portafolios, respaldadas por el incremento en las tasas de aportación de los trabajadores debido a la reforma de 2020, bajas comisiones, inflación decreciente y probables reducciones en las tasas de interés de los bancos centrales en México y otros países.

A pesar de los positivos pronósticos, los riesgos geopolíticos y los contextos político-económicos significativos permanecen como posibles obstáculos. La economía global y las inversiones podrían ser especialmente afectadas por las elecciones en Estados Unidos, las cuales tienen gran trascendencia. Además, para México, las elecciones estadounidenses son cruciales por el impulso económico del nearshoring. Moreno y Chavarría subrayan la importancia del ahorro en las afores para el desarrollo del país, destacando que el sector puede proponer mejoras en políticas públicas relacionadas con pensiones e infraestructura.

Se hace mención a la Iniciativa de Reforma al Sistema de Pensiones propuesta el 5 de febrero de 2024, señalando que continuará siendo un tema relevante durante el año. Afore Sura se muestra a favor de apoyar las iniciativas que mejoren las pensiones de los mexicanos, destacando la necesidad de analizar cómo se financiará este compromiso gubernamental.