Estrés financiero afecta estado de ánimo y bienestar de trabajadores

El inicio del año en México se caracteriza por un incremento en la presión financiera entre los ciudadanos, exacerbado por gastos de fin de año, deudas y la inflación que eleva el precio de bienes y servicios, afectando el bienestar y estado de ánimo de las personas. Manuela Arango, de Pluxee México, enfatiza la importancia de la estabilidad financiera para la productividad y salud mental de los colaboradores. La UNAM destaca que los bajos salarios, la falta de pago y prestaciones en América Latina llevan a que muchos trabajadores tengan varios empleos, incrementando el estrés financieroy laboral. Según Wellhub, el 47% de los equipos de trabajo indica que el estrés laboral impacta negativamente en su bienestar emocional.

Ante este contexto, Pluxee propone que las empresas jueguen un rol crucial en mejorar el bienestar financiero de sus colaboradores a través de diversas estrategias. Primero, organizando sesiones de educación financiera sobre ahorro, inversión y planificación financiera. Segundo, ofreciendo beneficios económicos como prestaciones, seguros de vida, y vales de despensa. Tercero, formando alianzas con instituciones financieras para brindar a los empleados tasas preferentes en servicios financieros. Cuarto, implementando esquemas de trabajo flexibles que disminuyan costos de transporte y alimentación. Quinto, fomentando un ambiente de confianza para que los colaboradores puedan expresar sus preocupaciones financieras abiertamente.

La adopción de estas medidas no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que también incrementa su compromiso, productividad y refuerza la marca de la empresa como empleador, demostrando que invertir en la estabilidad financiera de los empleados contribuye a construir un equipo más motivado y un negocio más fuerte.