Incentivos académicos (segunda parte) – El Asegurador

El contenido aborda la relevancia de la certificación y formación en el ámbito de los seguros, y cómo, históricamente, ha habido un conflicto entre la obtención de conocimientos y la aplicación práctica de estos en el ámbito comercial. Se subraya que, aunque el conocimiento técnico es fundamental, las habilidades comerciales y una actitud positiva pueden tener un peso más significativo en el éxito de las ventas.

El artículo también destaca el desafío que representa para los instructores el adaptar su enseñanza a las distintas maneras de aprender de los aspirantes a agentes de seguros, situación que se complicó con la llegada de la pandemia en 2020, impulsando la necesidad de métodos de aprendizaje a distancia, más flexibles e individuales.

Se introduce el modelo de “aprender desde el acierto”, donde se incentiva a los alumnos a detectar errores como método de aprendizaje, contrastando con la enseñanza tradicional que puede generar temor al error. Este enfoque, según el autor, mejora la comprensión y retención de conocimiento, fomentando una mayor autoestima y seguridad en el aprendizaje.

Finalmente, se reflexiona sobre la efectividad de esta técnica para mejorar los resultados de los exámenes de capacidad técnica, sugiriendo que podría incrementar significativamente el número de exentos, y plantea la pregunta de si sería posible adoptar este método de manera generalizada en el sector asegurador.