La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del 2021, realizada por el INEGI en México, muestra que solo el 13% de la población adulta tiene un seguro de vida, destacando el desafío del sector asegurador en incrementar la protección financiera de las familias ante riesgos, principalmente el económico tras el fallecimiento del principal proveedor de ingresos. Gerardo Castro de Grupo KC señala que la falta de un seguro de vida puede llevar a años de inestabilidad financiera o incluso a la imposibilidad de recuperación, con serias consecuencias como la deserción escolar.
La encuesta también revela razones por las cuales las personas no adquieren seguros, incluyendo la percepción de no necesitarlo, el costo elevado, falta de conocimiento sobre su funcionamiento o simplemente porque no se les ha ofrecido.
Ante esta situación, Grupo KC ofrece consejos para el 2024 con el fin de promover la adquisición de seguros de vida, enfocándose en la importancia de crear un presupuesto que considere el pago del seguro como accesible. Sugiere evitar los gastos no esenciales y recalca la necesidad de ser realistas respecto a la capacidad de pago para no perder la cobertura. Asimismo, se aconseja definir claramente los riesgos que se quieren cubrir, optando por coberturas adicionales según las necesidades personales y familiares.
Subraya la importancia de ver al agente de seguros como un aliado que puede orientar en la elección de la cobertura adecuada, destacando la importancia de aclarar cualquier duda y comprender a fondo el contrato, incluyendo las exclusiones, para tomar decisiones informadas. Estos pasos pueden ayudar a más familias a asegurarse contra riesgos significativos, contribuyendo a su estabilidad y seguridad financiera.