Uso de Big Data y Análisis Predictivo reducen en 67 % costo de seguros de Vida

El empleo de Big Data y Análisis Predictivo está revolucionando la industria de los seguros al permitir a las compañías realizar evaluaciones de riesgo más precisas y detectar fraudes de manera efectiva. Grupo Interesse, una firma especializada en servicios corporativos, ha resaltado cómo estas tecnologías están transformando el sector, especialmente mencionando que las aseguradoras que implementan análisis predictivo han logrado reducir costos hasta en un 67% en el ramo de Vida. Esto es significativo en un contexto donde más del 80% de las aseguradoras globales están invirtiendo en sistemas de análisis de datos para mejorar la precisión de sus predicciones.

Esto no solo tiene un impacto positivo en la eficiencia y rentabilidad de las empresas aseguradoras, sino que también beneficia directamente a los asegurados. Permite a las compañías ofrecer primas más ajustadas al verdadero perfil de riesgo de cada individuo, así como proporcionar respuestas más ágiles y eficientes en la atención a siniestros, traduciéndose en mayor tranquilidad y seguridad financiera para los clientes.

Carlo Puerto, director de TI e Innovación en Grupo Interesse, señala que la adopción de estas tecnologías conlleva una optimización operacional significativa para las aseguradoras, permitiéndoles ser más eficientes y contener la siniestralidad gracias a mejores controles para prevenir fraudes. Sin embargo, menciona que en México la adopción ha sido más lenta debido a la resistencia al cambio y la falta de inversión en nuevas tecnologías, aunque se prevé una aceleración en su adopción en los próximos cinco años.

En resumen, el Big Data y el Análisis Predictivo están desempeñando un papel clave en la modernización y eficiencia del sector asegurador, ofreciendo beneficios tanto a las empresas como a los clientes mediante una gestión de riesgos más precisa y personalizada.