El huracán Otis y los terremotos de 1985 y 2017 destacan la vulnerabilidad de México a desastres naturales, resaltando la urgente necesidad de implementar estrategias de aseguramiento más efectivas. Durante una mesa redonda organizada por Swiss Re, se analizaron los riesgos crecientes en México debido a eventos climáticos extremos y su impacto económico, concluyendo que es esencial cerrar la brecha de seguros en el país. Esta medida no solo protegería los bienes y activos sino que también aseguraría el bienestar de la población frente a futuros desastres naturales.
Los expertos subrayaron la importancia de adoptar coberturas en áreas vulnerables y mejorar la concienciación sobre los seguros para proteger adecuadamente a la población y la economía. José Manuel Athie, de Swiss Re, indicó que la brecha de protección en México ha sido alta, con un promedio del 75% en la última década. Este problema se agrava por los riesgos secundarios como inundaciones y tormentas, que aumentan la vulnerabilidad del país. Además, Francisco Díaz, también de Swiss Re, señaló que el riesgo de terremotos se debe más a la expansión de desarrollos inmobiliarios en zonas de alto riesgo que a un incremento en la actividad sísmica, aumentando las posibles pérdidas económicas por la localización de los bienes. En conjunto, estos puntos subrayan la necesidad crítica de fortalecer las estrategias de aseguramiento en México para mitigar los efectos de desastres naturales.

