El estudio “Panorama Laboral 2023” de Pluxee revela que, aunque el 50% de los trabajadores valora un buen salario, un significativo 40% prefiere mejores prestaciones laborales. Esto subraya la importancia de los beneficios no salariales en la retención del talento. En México, los beneficios más comunes son vales de despensa (84.5%), seguros de vida (48%), y fondo de ahorro (47%). Estos no solo impactan en el bienestar financiero de los empleados, sino que también mejoran la imagen de la empresa como un lugar comprometido con el bienestar integral de su personal.
Carlos Ferrer, director general de Pluxee México, enfatiza la oportunidad que representan los últimos meses del año para fortalecer vínculos con los empleados mediante prestaciones no salariales que fomenten el desarrollo personal y ofrezcan flexibilidad, creando así un ambiente de trabajo positivo. Esto se traduce en mayor motivación, productividad y en una mejora de la reputación corporativa.
Además, destaca la importancia de estar atentos a la rotación y la renuncia silenciosa del personal. Proporcionar un entorno de trabajo flexible, incentivos significativos y un compromiso real con el bienestar del empleado puede ser crucial para mitigar la insatisfacción laboral y promover la estabilidad laboral.
Los beneficios no salariales no solo impulsan la satisfacción y el compromiso de los trabajadores, sino que también contribuyen a un comienzo de año más exitoso para las empresas. Ferrer concluye que, ofreciendo un paquete de beneficios ajustado a las necesidades reales de los empleados, las organizaciones no solo refuerzan su cultura, sino que también se mantienen competitivas en el mercado laboral.

