El doctor Marco Antonio Ruiz Olvera, académico de la Universidad Iberoamericana, insta a la creación de mecanismos transparentes para la rendición de cuentas periódicas del Fondo de Pensiones para el Bienestar. La propuesta incluye informes trimestrales sobre el crecimiento del fondo y los recursos destinados a los jubilados, enfatizando la importancia de la claridad en el manejo de las pensiones. Según Ruiz Olvera, la revisión de las Afores, impulsada por la reforma de 2020 que aumentó gradualmente las cuotas patronales, era necesaria para asegurar pensiones adecuadas para los retirados. El experto señala que factores demográficos como el desempleo y la mortalidad prematura, así como la situación económica y la inflación, son críticos para el futuro de las pensiones.
Ruiz Olvera argumenta que a pesar de los desafíos económicos globales, es posible fortalecer el sistema de pensiones mediante un esfuerzo conjunto y disciplina fiscal. Destaca la importancia de crear una población económicamente activa robusta para asegurar contribuciones suficientes. Además, subraya la necesidad de transparencia en la gestión de los recursos del fondo para evitar suspicacias. El tema de las pensiones, según él, se ha politizado, y la población debe estar informada y ahorrar proactivamente.
Por último, Ruiz Olvera menciona la disposición de que las pensiones correspondan al último salario de los trabajadores jubilados a los 65 años, sin exceder los 16,777 pesos mensuales. También afirma el derecho imprescriptible de las personas mayores de 70 años para reclamar el dinero de su Afore y de sus beneficiarios.

