Siete de cada 10 personas en México desarrollan algún padecimiento asociado al estrés laboral

En México, el 70% de los trabajadores sufre enfermedades relacionadas con el estrés laboral sin estar conscientes de ello, afectando su salud y productividad, lo que se traduce en pérdidas económicas significativas para las empresas. Sin embargo, solo el 20% de los lugares de trabajo implementa programas para su detección y manejo. Tabatha Villegas, de Haphy by Aquasense, enfatiza que muchas enfermedades tienen un componente emocional como el estrés, afectando la energía, concentración y motivación de la persona.

El estrés es un problema multifacético que impacta el bienestar físico y emocional, razón por la cual la NOM 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social obliga a los empleadores a identificar y prevenir los factores de riesgo que afectan la salud mental de los trabajadores. Las empresas deben estar alertas a señales como el cansancio extremo, la fatiga, dolores de cabeza y tensión muscular, así como síntomas estomacales y psicológicos generados por el estrés.

Para enfrentar este desafío, es clave identificar el problema con herramientas simples como cuestionarios. Existen estrategias como el teletrabajo, la reducción de la jornada laboral y actividades físicas que pueden ayudar. Haphy by Aquasense ofrece programas especializados para evaluar y tratar los padecimientos de los empleados, apoyando a las empresas en cumplir con la NOM 035, la cual también enfatiza la importancia de informar y educar a los trabajadores sobre cómo detectar y prevenir problemas de salud relacionados con el estrés. Las empresas reconocen cada vez más que atender la salud física y emocional de los trabajadores no solo es un deber, sino una inversión que previene incapacidades y gastos mayores.