Infosecurity Mexico, un evento crucial para los especialistas en ciberseguridad del país, se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre. Ivonne Muñoz, experta en ciberseguridad, destaca la importancia de una Ley de Ciberseguridad que proteja tanto a personas como a activos informáticos, proponiendo una legislación federal unificada, una estrategia nacional de ciberseguridad que incluya a todos los sectores y que se considere la ciberseguridad como parte de la seguridad nacional, sobre todo para la protección de infraestructuras públicas.
Enrique Zárate señala que México es especialmente vulnerable a ciberataques, ocupando un lugar destacado a nivel global en recepción de amenazas. Los tipos más comunes de malware en México incluyen Ransomware, Troyanos, entre otros, afectando a todo tipo de organizaciones. Los métodos de ataques más frecuentes son el correo electrónico y phishing, los ataques a través de terceros y el ransomware.
La octava edición de Infosecurity Mexico contará con 60 empresas expositoras, presentando soluciones avanzadas contra ciberataques. Se espera la asistencia de más de dos mil profesionales, con 150 citas de negocio ya programadas. Carolina Méndez, gerente de Infosecurity Mexico, asegura que el evento reunirá a expertos en ciberseguridad, incluyendo gerentes de TI y CISOs, muchos de los cuales tienen capacidad de negociación y adquisición significativa, preparándose para una edición más de este importante foro.

