Aprecian en el análisis predictivo la puerta de entrada a la hiperpersonalización de seguros

La industria de seguros está evolucionando hacia la personalización de sus servicios, buscando satisfacer las necesidades específicas de diferentes nichos poblacionales mediante el uso de análisis predictivos. Estos análisis permiten comprender en profundidad los estilos de vida, preferencias, y necesidades de protección de los individuos, basándose en la eficiente captura y análisis de datos. Daniel Zavalza, líder de Servicios de Infraestructura en la Nube de Capgemini, subraya la importancia de estos análisis para identificar nuevos mercados y ofrecer pólizas ajustadas a cada situación personal, como el caso de personas en clubes deportivos o propietarios de viviendas con tecnología de sensores.

Se destaca la utilidad de las tecnologías emergentes y la gran cantidad de datos disponibles, incluidos los provenientes de dispositivos móviles, para desarrollar una visión completa del cliente y lograr una hiperpersonalización de los servicios. La sociedad actual, acelerada por la digitalización durante la pandemia, muestra una mayor apertura hacia la transmisión de información personal, favoreciendo este acercamiento personalizado por parte de las aseguradoras.

No obstante, Zavalza advierte sobre los desafíos éticos y regulatorios que presenta el uso avanzado de datos en la industria del seguro. Un ejemplo es el uso de drones para inspeccionar propiedades sin necesidad de acceso físico, lo que plantea cuestiones relacionadas con la privacidad y la necesidad de un marco regulatorio claro que salvaguarde los intereses y derechos de las personas. El futuro de la personalización en seguros dependerá de cómo se manejen estas cuestiones éticas, equilibrando los beneficios de la tecnología con la protección de la privacidad y la transparencia hacia los clientes.