Aseguradoras y afianzadoras deberán considerar los criterios ASG en sus políticas de inversión y sistemas de administración

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) anunció una modificación relevante a la Circular Única de Seguros y Fianzas, poniendo la sostenibilidad en primera línea del sector asegurador y afianzador en México. A partir del 1.º de enero de 2025, estas entidades, que generaron más de 1.3 billones de pesos del PIB nacional en el primer trimestre de 2024, deberán incorporar los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus políticas de inversión y prácticas de gobierno corporativo. Este cambio refleja un hito para el sistema financiero mexicano, buscando impulsar inversiones responsables y alinear al país con políticas internacionales de sostenibilidad.

Adriana Pulido, CEO de ILUNKA, ESG, Estrategia y Sostenibilidad, destacó la importancia de este avance para mejorar la gestión de riesgos socioambientales y promover una economía que conviva armoniosamente con el entorno natural, reduciendo las brechas de desigualdad. Se espera que la actualización reglamentaria lleve a más de 103 aseguradoras y 10 afianzadoras a adoptar prácticas que no solo sean rentables, sino que también favorezcan la preservación de recursos naturales y la estabilidad económica y social.

La especialista enfatiza que la sostenibilidad es un camino sin retorno para el sector económico, y anticipa más reformas regulatorias dirigidas no solo a aseguradoras y afianzadoras, sino a todos los actores económicos. Advierte que el incumplimiento de las nuevas normas puede resultar en sanciones y restricciones operativas, destacando la urgencia de adoptar modelos de negocio sostenibles para cumplir con la reglamentación. Esta medida subraya el compromiso de México con la sostenibilidad, marcando un paso adelante en la responsabilidad ambiental y social del sector financiero.