La encuesta “Transparencia Salarial 2024” realizada por WTW refleja un creciente interés entre las organizaciones por implementar o considerar la comunicación de rangos salariales a los candidatos laborales, con un 50 por ciento de ellas ya en este proceso. Se destaca un aumento en la transparencia salarial, con un 70 por ciento de los empleadores enfocados en revelar los criterios para determinar los salarios base, los pagos variables y la equidad salarial. Adicionalmente, un 60 por ciento evalúa externar su posición respecto a la equidad salarial, y un 32 por ciento toma un enfoque global en este tema, incluyendo la intención de un tercio de las empresas de informar sobre la brecha salarial de género. La encuesta, que abarcó a más de 1.1 millones de empleados de diversos sectores, resalta también que en México, la promoción de la comunicación salarial se ve motivada por la alineación con los valores empresariales y la confianza en los programas de compensación, más allá de obligaciones legales. No obstante, la indecisión en los niveles de transparencia y el miedo a perder competitividad representan barreras significativas. La atención predominante hacia los programas salariales de altos directivos por encima de otros empleados desafía los principios de las políticas de compensación. Finalmente, persisten dudas entre empleados y directivos sobre la gestión y comparación de salarios, así como la terminología de los programas de compensación, lo que indica la importancia de fortalecer la comunicación para asegurar la confianza y claridad en las políticas internas.

