Categoría: Noticias Sector Asegurador Mexico
-

Fundamental, recordar debilidades de la IA y tenerlas en cuenta a la hora de implementarla
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el panorama empresarial, transformando y optimizando los procesos de negocio. Esta tecnología ofrece una serie de ventajas principalmente en la automatización de tareas repetitivas, lo cual facilita un incremento en la eficiencia operativa y permite que los empleados se enfoquen en actividades más estratégicas y menos mecánicas. Su…
-

Quálitas inaugura nueva oficina en Ciudad de México
El 5 de julio, Quálitas Compañía de Seguros inauguró su nueva oficina Shakespeare en la Colonia Anzures, Ciudad de México, celebrando con un numeroso grupo de agentes, directivos y la presencia de clientes. La nueva oficina estará liderada por la Licenciada Blanca Velázquez Sánchez, una profesional con amplia experiencia en la compañía, quien ha guiado…
-

Sector asegurador global crecerá 2.2 % en los próximos dos años
Ante la inestabilidad geopolítica y macroeconómica mundial, el mercado de seguros enfrenta limitaciones en su crecimiento proyectado para los próximos dos años, con un incremento esperado de 2.2% en términos reales. Esta cifra se sitúa por debajo del crecimiento previo a la pandemia (2.8%) pero supera el promedio de aumento de los últimos cinco años…
-

En 2040, el seguro de Vida mundial hará la mayor transferencia de riqueza intergeneracional de la historia
Luca Russignan, del Instituto de Investigación Capgemini, reveló datos del Informe Mundial de Seguros de Vida 2023 durante una conferencia de prensa. Destacó que en 2040, las aseguradoras de vida se enfrentarán al reto de transferir activos bajo gestión, valorados en 7.8 billones de dólares, a asegurados mayores de 65 años. Esta transferencia marcará la…
-

Vulnerabilidad cibernética obliga a las aseguradoras a invertir proactivamente en ciberseguridad
El incremento de las amenazas cibernéticas constituye un desafío significativo para la industria aseguradora, que maneja una gran cantidad de datos sensibles, convirtiéndola en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Según Mario Álvarez, director de Riesgos Cibernéticos de Howden, es crucial que las empresas de este sector adopten una estrategia proactiva de ciberseguridad, que no…
-

Planificación integral permite a las empresas navegar con éxito la nueva normalidad
En marzo de 2020, México enfrentó un cambio drástico cuando la emergencia sanitaria por coronavirus impuso la suspensión de actividades a muchas empresas. Tres años después, gracias a una planificación integral, algunas organizaciones lograron adaptarse exitosamente a la nueva normalidad, e incluso sacar ventaja competitiva de la situación. Según René Nájera, socio de Riesgo Estratégico…
-

La incertidumbre política es la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas
El estudio “KPMG 2023 CEO Outlook” revela que la incertidumbre política es vista como la principal amenaza para el crecimiento empresarial, según perspectivas de más de 1,300 líderes de grandes organizaciones a nivel global. Este año, la inquietud ha escalado posiciones respecto a la percepción de riesgo en comparación con 2022. A pesar de que…
-

Consejos para el Éxito de un Agente de Seguros
Para destacar como agente de seguros, la excelencia en el servicio y el compromiso con la mejora continua son fundamentales. Inicia con conocer profundamente a tus clientes, indagando en sus necesidades y preferencias y estableciendo una relación de confianza para comprender sus objetivos financieros. Es vital desarrollar habilidades de comunicación efectivas, simplificando conceptos complejos y…
-

10 Tips Infalibles para Agentes de Seguros Exitosos
Ser un agente de seguros exitoso no es una tarea sencilla, pero con la práctica adecuada y una buena estrategia puedes lograr el éxito en esta área tan competitiva. A continuación, te presentamos 10 tips infalibles para convertirte en un agente de seguros exitoso: 1. Conoce a fondo tus productos: Para ser un agente de…
-

Pérdidas económicas por desastres naturales suman más de 45,000 mdd
El reporte de “Clima y Catástrofes 2024” revela que las pérdidas económicas globales por desastres naturales han ascendido a más de 45,000 millones de dólares, significando un incremento del 50% en comparación con el promedio a largo plazo y un descenso del 20% frente a la media decenal desde 2014. La firma Aon identifica que…
