El 23 de enero de 2025, el Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas (IMESFAC) y el Centro de Evaluación de Intermediarios (CEI), liderados por Roberto Shoji Luna y Mauricio Arredondo, organizaron un evento que congregó a más de 100 participantes de los sectores asegurador y afianzador para discutir sobre las actividades, retos y perspectivas económicas para el año. En este encuentro, Norma Alicia Rosas destacó la importancia de la profesionalización de los agentes de seguros a través de la certificación para promover la ética y la transparencia. Por otro lado, Arredondo del CEI, mencionó la próxima renovación de acreditación del centro como evaluador, lo cual subraya su empeño en fomentar la profesionalización en el sector.
Durante el evento, se observó la preocupación por la baja en los refrendos, atribuida a la deserción profesional y al olvido de los trámites necesarios, resaltando la escasez de agentes en el mercado, con solo cuatro por cada 10 mil habitantes. Roberto Shoji Luna aseguró que el IMESFAC se esfuerza por mantener la mejor calidad de contenidos y servicios de capacitación para consolidarse como referente en el área. Pedro Pacheco, presidente del IMESFAC, subrayó que, a pesar de los avances, la capacitación ofrecida aún no es suficiente y es crucial intensificar los esfuerzos para mejorar la formación de los intermediarios.
El evento también abordó las perspectivas económicas para 2025, presentadas por Sofía Rodríguez, quien señaló un ambiente de incertidumbre económica en México, influenciado por factores externos como la administración de Donald Trump en Estados Unidos. En conjunto, estas discusiones resaltaron la necesidad de enfrentar los desafíos mediante la capacitación, certificación y adaptación a la dinámica económica global.