Demanda de seguros de RC Cibernética en México crecerá un 30 % en 2025 

Con motivo del próximo Día Internacional de la Seguridad Informática (30 de noviembre), se proyecta que la demanda de seguros de Responsabilidad Civil Cibernética en México crecerá un 30% hacia 2025, según Grupo Interesse, compañía especializada en seguros corporativos. Esta tendencia subraya una creciente preocupación por parte de las empresas en protegerse frente a los desafíos y riesgos cibernéticos, que se vuelven cada vez más complejos.

México se destaca como uno de los países de América Latina más afectados por ataques cibernéticos, con más de 155 millones de incidentes de malware registrados entre junio de 2023 y julio de 2024, de acuerdo con Kaspersky. Esta situación ha impulsado a las empresas a integrar seguros cibernéticos en su estrategia de protección, buscando mitigar las consecuencias económicas y operativas de posibles brechas de seguridad.

Verenice Mecalco Villa, de Grupo Interesse, subraya que la ciberseguridad es ahora una necesidad crucial para la continuidad de las operaciones empresariales, y que los seguros cibernéticos juegan un papel fundamental en este aspecto, abarcando desde gastos legales hasta restauración de sistemas y datos tras un incidente.

Los seguros han evolucionado para ofrecer una cobertura más amplia, incluyendo pérdida de datos, paradas operacionales, ataques de ransomware y costos legales. Además, se espera que hacia 2025, haya un interés creciente en coberturas que ayuden a mitigar el daño reputacional después de un ataque.

Gartner anticipa que el gasto global en ciberseguridad alcance los 212,000 millones de dólares para 2025, lo que representa un aumento del 15% con respecto a 2024. Este crecimiento se asocia con la digitalización acelerada y la adopción de tecnologías como la nube, Big Data e inteligencia artificial. Mecalco Villa destaca la demanda de soluciones avanzadas de ciberseguridad que no solo respondan a las amenazas, sino que también prevengan vulnerabilidades antes de que ocurran.