La Convención de Aseguradores organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) el 9 y 10 de abril, se centró en el lema “Asegurando un mundo en transformación”, reflejando la preocupación del sector asegurador por adaptarse a los cambios globales. La discusión giró en torno a la esencia del negocio asegurador, sugiriéndose que, pese a la creciente importancia de la Inteligencia Artificial (IA), el riesgo continúa siendo su núcleo fundamental. La existencia y gestión de riesgos justifican la necesidad del seguro como mecanismo financiero y llaman a la especialización y estadísticas precisas en la evaluación y manejo de estos.
La convención también abordó el rol de la tecnología, argumentando que, aunque la IA ofrece grandes oportunidades para el sector, no puede ser la única solución. Se destacó la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con soluciones a problemas cotidianos y mantener una visión crítica hacia el futuro, subrayando la importancia de no perder de vista los retos actuales que contribuyen a la brecha de aseguramiento. En un llamado a “seguros para todos”, se enfatizó en la cooperación dentro del sector y en la gestión integral de riesgos como pilares para superar obstáculos.
El evento reiteró que el conocimiento y la gestión adecuada del riesgo son cruciales para la transformación y supervivencia del sector en un mercado cada vez más competitivo y exigente. Se concluyó que la industria aseguradora debe asumir responsabilidades internas, sin escudarse en excusas, para enfrentar los riesgos actuales y futuros, innovando y actuando de manera que se fortalezca la capacidad y robustez del sector.

