En América Latina y el Caribe, se están abordando seriamente los temas de equidad salarial y diversidad en el ámbito laboral, aunque aún persisten desafíos, especialmente en lo que concierne a la brecha salarial de género. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, aunque ha habido avances, aún es necesaria la implementación de políticas más fuertes por parte de gobiernos y empresas para lograr una igualdad efectiva. En este contexto, México ha realizado esfuerzos significativos, como la aprobación de reformas a la Ley Federal del Trabajo hacia finales del 2024 para fomentar la igualdad de género y condiciones laborales justas para todos.
Dentro de las empresas que operan en México, las reconocidas como Top Employers están liderando el camino hacia entornos laborales más equitativos. Según el informe más reciente del Top Employers Institute, una gran mayoría de estas compañías ha tomado iniciativas concretas para abordar la disparidad salarial en posiciones equivalentes, y más de la mitad ha instaurado mecanismos para identificar y rectificar desigualdades, evidenciando un progreso notable en comparación con el año anterior. AXA México es un caso sobresaliente, con una política de recursos humanos centrada en la inclusión y el reconocimiento de la diversidad como elementos clave para mejorar el ambiente laboral y fomentar un mejor desempeño.
A nivel regional, se observa un movimiento positivo hacia la implementación de políticas de igualdad más basadas en datos, transparencia y un liderazgo inclusivo. Estas iniciativas no solo potencian la imagen de las empresas como empleadores deseables, sino que además contribuyen a su competitividad y a generar un impacto social positivo, según Raphael Henrique, gerente para América Latina del Top Employers Institute.