En las últimas dos décadas, la mortalidad global por diabetes ha incrementado en un 70%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), posicionando a esta enfermedad como una de las principales causas de muerte y de años de vida perdidos prematuramente especialmente en la Región de las Américas. En México, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2022 revelan que la diabetes causó más de 110,000 muertes, distribuyéndose casi equitativamente entre hombres (49.4%) y mujeres (50.6%), y se situó como la segunda causa de fallecimiento en el país.
Carmina Villavicencio, subdirectora de Operaciones de Médica Móvil, parte de GNP Seguros, describe la diabetes como una condición crónica provocada por la insuficiencia del páncreas para producir insulina adecuadamente o por la incapacidad del cuerpo para usarla eficientemente. Esta enfermedad tiene un fuerte impacto tanto social como económico debido a sus múltiples complicaciones de salud y al costo significativo de su tratamiento continuo, que afecta severamente la economía personal y familiar de los afectados.
GNP Seguros reporta que, desde 2019 hasta el primer semestre de 2024, ha atendido más de 13,000 casos de diabetes entre sus asegurados de Gastos Médicos Mayores Individual, lo que ha implicado desembolsos por más de 1,200 millones de pesos, con un promedio aproximado de 90,000 pesos por caso. Solo en la primera mitad de 2024, la compañía ya ha pagado 149 millones de pesos en atención relacionada con esta enfermedad, evidenciando la creciente carga económica que representa para los sistemas de salud y seguros.

