Estrés financiero reduce capacidad de ahorro en mexicanos

La Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (Ensafi 2023) revela que un 36.9% de los mexicanos padece un elevado estrés financiero, impactando negativamente en su capacidad de ahorrar. Frente a esta situación, Afore SURA proporciona tres consejos fundamentales para gestionar el dinero eficientemente y poder disfrutar de un futuro económico seguro.

Primero, sugiere establecer reservas financieras diferenciando entre gastos esenciales inamovibles, como alimentación y vivienda, y aquellos importantes pero no urgentes, como la salud y la educación. Este balance permite una mejor planificación del ahorro.

Segundo, recomienda evitar los gastos menudos o “gastos hormiga”, aconsejando reflexionar sobre la verdadera necesidad de cada adquisición. Este enfoque previene el gasto impulsivo y fomenta la acumulación de ahorros.

Tercero, propone hacer pequeños ajustes en la rutina diaria que puedan contribuir al ahorro, como caminar en vez de utilizar transporte, cocinar en casa y llevar comida al trabajo, permitiendo así reducir gastos sin sacrificar calidad de vida.

Además, Afore SURA aporta consejos de ahorro específicos, entre ellos, la recomendación de destinar cualquier ingreso extra, después de cubrir los gastos fijos, a un Ahorro Voluntario para el retiro o para inversiones a corto y mediano plazo. También sugiere la evaluación de instrumentos financieros que ofrezcan buenos rendimientos y la automatización de los ahorros para facilitar la consecución de objetivos financieros.

Estos consejos están orientados a mejorar la gestión financiera personal, incrementar el ahorro y, por ende, disminuir el estrés financiero entre los mexicanos.