La preocupación por la jubilación afecta a gran parte de los mexicanos, incluidos altos directivos de empresas, quienes a pesar de sus ingresos, enfrentan problemas debido a la falta de planificación financiera. Según Invested, cerca del 30% de estos ejecutivos no puede jubilarse cuando lo desea por no contar con recursos suficientes, lo que subraya la importancia de una estrategia financiera sólida. Es habitual que aquellos que no han planeado su retiro antes de los 50 años, pospongan su jubilación más allá de la edad promedio de 65 años. La planificación estratégica permite a los directivos asegurarse una jubilación tranquila y fortalecer su futuro económico.
Christian Hauswaldt, CEO de Invested, enfatiza la necesidad de que los directivos planifiquen su retiro con atención y consideren la inversión como un medio para generar patrimonio y asegurar un retiro estable. Además, señala que la planificación financiera es crucial tanto a nivel personal como estratégico para el futuro de la empresa, impactando el bienestar del directivo y la transición de liderazgo dentro de la compañía, así como la retención de talento joven.
Hauswaldt subraya los beneficios tangibles de una planificación financiera sólida, incluida la optimización fiscal y de inversiones para los ejecutivos, y para las empresas, el fortalecimiento de la toma de decisiones financieras y la gestión de riesgos, entre otros. Esto contribuye a un liderazgo más sólido, mayor competitividad y retención de talento, alineando objetivos personales y corporativos.
En conclusión, una estrategia de planificación financiera bien implementada asegura el bienestar financiero de directivos y fortalece la organización, propiciando un futuro de éxito y bienestar compartido entre directivos y empresas.