Incendios urbanos en México han aumentado un 10 % anual

El aumento en la frecuencia y severidad de los incendios a nivel mundial, potenciados por el cambio climático, representa un desafío significativo para países como México, donde los incendios urbanos han crecido un 10% anual en la última década. Esta situación ha resultado en notables pérdidas económicas y daños considerables, agravando la problemática la baja cultura de aseguramiento en el país, donde apenas el 4% de las viviendas en zonas de riesgo están aseguradas contra incendios y desastres catastróficos.

El episodio de Los Ángeles, California, con más de 17,000 hectáreas afectadas y miles de estructuras destruidas, sirve de ejemplo de los devastadores efectos que estos eventos pueden tener. Factores como el aumento de las temperaturas, sequías extendidas y vientos intensos están convirtiendo los incendios en un riesgo más constante y letal.

En México, el riesgo de incendios urbanos se ve incrementado por el clima extremo, el crecimiento urbano descontrolado y la falta de medidas preventivas, siendo el Estado de México, la Ciudad de México y Michoacán los más afectados en cuanto a número de incendios, y Jalisco, Chihuahua y Chiapas con las mayores áreas dañadas.

La adopción de seguros como medio para mitigar el impacto financiero y social de estos desastres aún es limitada, afectada por la informalidad habitacional, la falta de planificación urbana y barreras económicas. Ricardo Martínez, directivo de HDI Seguros, señala la importancia de adaptar el sector asegurador a la realidad del cambio climático, mediante la creación de productos específicos, coberturas para viviendas en zonas de riesgo y la promoción de tecnología sustentable.

Martínez enfatiza la importancia de la prevención y el aseguramiento como herramientas clave para proteger vidas y propiedades ante los crecientes desafíos del cambio climático, subrayando la necesidad de incrementar la cultura del seguro en México como paso fundamental para construir una sociedad más resiliente frente a los desastres naturales.