En 2024, México enfrentó un notable incremento en los casos de enfermedades intestinales, alcanzando los 4.3 millones, 240,000 más que el año anterior. Este alza refleja una creciente problemática en la salud digestiva de la población mexicana. La aseguradora AXA México, cubriendo a más de 1.5 millones de asegurados de Gastos Médicos Mayores, se situó a la vanguardia en la atención de estas afecciones, reportando más de 20,000 casos tratados con un costo medio de 100,000 pesos por tratamiento. Entre los trastornos más comunes se encontraron la apendicitis aguda, colelitiasis y colecistitis.
David Sánchez, director de Siniestros Salud en AXA México, resaltó la relación directa de estas enfermedades con prácticas de vida inadecuadas, como dietas poco saludables y sedentarismo, añadiendo que el desconocimiento o la negligencia frente a los síntomas iniciales agravan las condiciones hasta llegar a etapas severas, elevando así los costos de tratamiento. Resaltó además que las emergencias por padecimientos digestivos predominan, ocupando estancias hospitalarias de dos a cinco días en promedio, y solo el 1% de los casos son resueltos el mismo día de ingreso.
El incremento en los casos de gastroenteritis o diarrea durante el mes de julio, periodos de altas temperaturas, subraya la estacionalidad de ciertos trastornos digestivos. Frente a este escenario, Sánchez enfatizó la importancia de la prevención y la atención médica temprana para mitigar la severidad y el impacto económico de estas enfermedades en los hogares mexicanos.
La necesidad de contar con un seguro médico se vuelve indispensable ante la creciente prevalencia de enfermedades digestivas, representando no solo una puerta hacia la atención médica oportuna sino también una barrera protectora contra los altos costos asociados a tratamientos y hospitalizaciones imprevistas. En conclusión, la inversión en salud preventiva y seguros médicos se presenta como una estrategia crucial para la salvaguarda de la salud y estabilidad económica familiar ante el auge de las enfermedades digestivas en México.