Innovación y resiliencia, claves para la transformación de la banca y los seguros en 2025

La disrupción tecnológica, el incremento de ciberataques y los impactos del cambio climático están reformulando el panorama para los sectores bancario y asegurador, donde la adaptabilidad e innovación emergen como claves para mantener la competitividad. Según el Readiness Report Survey de Kyndryl, un 44% de la infraestructura crítica de TI en México está próxima a quedar obsoleta, señalando una presión por modernizarse, aunque el país destaca con un 31% de preparación en inteligencia artificial (IA), superando el promedio global del 29%.

Kyndryl subraya tres pilares esenciales para la transformación de la banca y seguros hacia 2025: la modernización tecnológica, la adopción de inteligencia artificial y el refuerzo de la ciberseguridad. La modernización es vital para superar las limitaciones operativas actuales, con un 45% de líderes bancarios y 68% de aseguradores mencionando restricciones por tecnología desfasada. La transición hacia sistemas en la nube se vislumbra como una ruta para optimizar la gestión de datos y mejorar la eficiencia.

Por otro lado, la IA y tecnologías emergentes, como la IA Generativa, están redefiniendo el sector facilitando tareas desde detección de fraudes hasta la automatización de procesos administrativos, ofreciendo además vías para innovar en la atención al cliente gracias a herramientas de desarrollo low-code y no-code que permiten personalizar servicios más eficientemente.

Finalmente, la ciberseguridad se plantea como un eje crítico, dada la prevalencia de amenazas informáticas y las exigencias de los marcos regulatorios. La IA juega un rol crucial en reforzar las medidas de seguridad y asegurar el cumplimiento de normativas.

Al adoptar estas estrategias, el sector financiero se encamina hacia una resiliencia y una competitividad reforzadas, preparándose para liderar en un entorno dinámico y enfrentar los retos del futuro de manera sostenible.