La incertidumbre política es la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas

El estudio “KPMG 2023 CEO Outlook” revela que la incertidumbre política es vista como la principal amenaza para el crecimiento empresarial, según perspectivas de más de 1,300 líderes de grandes organizaciones a nivel global. Este año, la inquietud ha escalado posiciones respecto a la percepción de riesgo en comparación con 2022. A pesar de que un 73% de los encuestados a nivel mundial (64% en México) mantiene confianza en el panorama económico global para los próximos tres años, hay una preocupación creciente sobre el impacto del incremento de las tasas de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias, lo que podría agravar el riesgo de una recesión global.

Además, el estudio indica que las presiones del costo de la vida y la regulación del comercio internacional podrían tener consecuencias negativas significativas en la prosperidad organizacional. La inestabilidad política global, los cambios en el comercio y las relaciones internacionales obligan a los líderes empresariales a reajustar estrategias y demostrar adaptabilidad.

Otro aspecto destacado es la tendencia a revertir al trabajo presencial, con un porcentaje significativo de líderes anticipando la vuelta completa a las oficinas en los próximos tres años. Esta tendencia es apoyada por la idea de vincular beneficios económicos y oportunidades de ascenso al esfuerzo por regresar al trabajo en oficina.

Por otro lado, el estudio muestra una creciente incorporación de factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las operaciones y estrategias corporativas, aunque remarca la necesidad de experiencia para optimizar la inversión en esta área.

Finalmente, la inteligencia artificial generativa (IAG) aparece como un punto focal de inversión a medio plazo, pese a preocupaciones éticas y de regulación. Los CEO mexicanos muestran un particular interés en esta tecnología, aunque conscientes de los desafíos que representa.