En una entrevista con “El Asegurador”, Diego Sosa, Country President de Chubb México, discute la importancia de la innovación en la industria aseguradora y su alineación con las necesidades de los clientes. Sosa destaca que la innovación es más visible en los seguros de personas, aunque la penetración de estos seguros aún es baja. Argumenta que las regulaciones en América Latina han ayudado a la innovación, pero es necesario mayor flexibilidad, especialmente en distribuciones digitales. Ejemplifica que Brasil muestra más innovación que México gracias a la regulación favorable, como la existencia de conceptos similares a “open banking” pero aplicados a seguros.
Sosa señala el progreso en innovación, especialmente en métodos de distribución, como canales digitales y el uso de tecnologías para mejorar la atención al cliente, como WhatsApp para la gestión de siniestros. Aboga por seguros embebidos en experiencias de clientes para facilitar su adquisición, como ofrecer seguros de vida o para dispositivos electrónicos dentro de plataformas bancarias digitales. Resalta la importancia de la retroalimentación de los clientes en el proceso de innovación, especialmente en los puntos de contacto claves como cotización, renovación, cobranza, y uso del seguro, subrayando la oportunidad de proponer nuevas protecciones tras una experiencia positiva.
Discute la diferenciación entre innovación en el servicio y en el producto, observando que la innovación en productos aseguradores es más lenta y menciona ejemplos como los seguros de Cyber y de Líneas Financieras que han ido ganando terreno con el tiempo. Finalmente, Sosa es optimista sobre la innovación de productos en el mercado asegurador mexicano, destacando el potencial de adaptación de las poblaciones jóvenes económicamente activas a nuevos tipos de seguros, como los de vida, desafiando paradigmas anteriores.

