El Foro Económico Mundial publicó el informe “Perspectivas de ciberseguridad mundial 2025”, instando a un cambio de perspectiva hacia la mejora de la resiliencia cibernética, definida como la capacidad de una entidad para afrontar impactos significativos provenientes de incidentes cibernéticos sin comprometer sus objetivos. El informe recalca evaluar los riesgos cibernéticos desde una óptica socioeconómica para una asignación eficaz de recursos y fortalecimiento frente a amenazas cibernéticas.
Se detalla que el panorama cibernético, exacerbado por el vertiginoso avance de la tecnología, la incertidumbre geopolítica, la escalada en la sofisticación de las amenazas, problemáticas regulatorias, y la brecha de habilidades cibernéticas entre otros factores, está incrementando su complejidad. Esto profundiza la inequidad cibernética, agrandando disparidades entre economías desarrolladas y emergentes, diferentes sectores, y entre organizaciones de variado tamaño.
La respuesta adecuada a estos retos requiere un enfoque colaborativo entre sectores públicos y privados, para aprovechar los beneficios de la digitalización de manera inclusiva. El informe subraya preocupaciones claves como las vulnerabilidades de la cadena de suministro, tensiones geopolíticas, la paradoja de la seguridad inteligente respecto a la implementación de IA, el avance del panorama de amenazas, desafíos de cumplimiento regulatorio, y la escasez creciente de habilidades y talentos en ciberseguridad. La creciente complejidad del entorno cibernético y la previsión de que la IA impactará significativamente en la ciberseguridad hacia 2025, plantean un llamado urgente a adoptar un enfoque proactivo y colaborativo para enfrentar estos desafíos, promoviendo una mentalidad de seguridad desde el inicio en todas las industrias para garantizar la resiliencia.

