En México, durante el 2023, se resalta la vital importancia de la prevención en el ámbito de la salud, evidenciada por la realización de más de 23 millones de análisis clínicos en establecimientos privados, que representan cerca del 74.9% de los diagnósticos médicos en el país. Estos datos subrayan la relevancia de los exámenes médicos preventivos o check-ups para la detección temprana de enfermedades, destacando cómo estos pueden contribuir significativamente a reducir los costos de atención médica. Según el doctor Juan Camilo Lozano, de AXA Keralty, un chequeo anual puede detectar riesgos de salud antes de que evolucionen a problemas más serios, y adoptar esta medida preventiva puede disminuir los costos de salud hasta en un 13%, en particular para pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
Los estudios clínicos, analizados por especialistas, juegan un rol crucial en la identificación de diversas condiciones, incluyendo cáncer, enfermedades renales, hepáticas y cardiacas. Entre los exámenes más comunes se encuentran el hemograma, útil para identificar anemia, infecciones, y ciertos tipos de cáncer; los perfiles renal y de orina, para detectar enfermedades renales; la medición de glucosa y el perfil hepático, vitales para identificar diabetes y enfermedades hepáticas; además del examen coprológico, para descubrir trastornos digestivos y parásitos.
La inversión en chequeos médicos anuales es presentada no solo como una medida de protección de la salud, sino también como una forma de evitar gastos médicos imprevistos, siendo la prevención destacada como la mejor estrategia para asegurar bienestar y estabilidad financiera a largo plazo.