Más de la mitad de los mexicanos compran tanto online como offline (omnicanal)

El análisis de NielsenIQ sobre los consumidores mexicanos al cerrar 2023 destaca cuatro tendencias clave que están redefiniendo el sector retail en México. Estas incluyen la polarización financiera, un enfoque creciente en la sustentabilidad, el auge del consumo omnicanal y el impacto de la Generación Z en las dinámicas de consumo.

Primero, la polarización financiera surge como resultado de la inflación y los cambios económicos, llevando a los consumidores a un estado de ahorro más consciente y selectivo, afectando el consumo general y el crecimiento económico. La segunda tendencia, la sustentabilidad, refleja una creciente preocupación por el cambio climático entre los consumidores mexicanos. Este grupo ahora adopta prácticas más ecológicas, como el uso de bolsas reutilizables, la compra consciente, el ahorro de electricidad y el reciclaje, como respuesta a la contaminación visible.

En cuanto al consumo omnicanal, este concepto se fortalece por la integración de experiencias digitales y físicas en las compras, lo cual está cambiando las frecuencias y modalidades de compra, especialmente con un auge en el comercio electrónico. Este cambio de comportamiento es particularmente notable en la Generación Z, que se destaca por su hiperconectividad y búsqueda de nuevas experiencias de consumo. Representando un porcentaje significativo de la población y la fuerza laboral para 2025, esta generación desafía las normas tradicionales del retail, exigiendo innovaciones y experiencias de compra más envolventes.

Finalmente, el informe expone la tendencia hacia la omnicanalidad, con un 53% de consumidores mexicanos comprando tanto en línea como fuera de línea, y una disposición generalizada para seguir experimentando con múltiples canales de compra. Esta apertura indica una disminución en la lealtad hacia un único canal, con consumidores explorando cada vez más opciones de compra disponibles en el mercado.