El seguro de Gastos Médicos Mayores enfrenta desafíos únicos en su comercialización, especialmente en la era digital. A diferencia de otros tipos de seguros, la venta directa digital ha mostrado ser menos efectiva para este producto. Esto se debe, en parte, a la complejidad de las coberturas y la necesidad de asesoramiento experto para entender completamente los beneficios, limitaciones y condiciones de los seguros médicos. En una entrevista, Cristóbal Ponce, presidente del Comité de Vida y Salud de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), destacó la importancia insustituible del agente de seguros en el proceso de elección y compra de estos seguros.
Ponce indicó que, a diferencia de seguros más estandarizados, elegir un seguro de Gastos Médicos Mayores requiere de una explicación detallada y personalizada que solo puede ser proporcionada por un agente experimentado. Este tipo de seguro involucra numerosos factores, como tabuladores médicos y estructuras de atención, que impactan directamente en la calidad del servicio y en la cobertura final, y pueden resultar confusos sin la orientación adecuada.
Además, señaló que la venta de estos seguros a través de plataformas digitales ha resultado en clientes con coberturas inadecuadas, debido a la falta de una explicación detallada sobre lo que necesitan y lo que están adquiriendo. Según Ponce, si bien la tecnología avanza y podría, eventualmente, ofrecer mejores soluciones digitales, hoy en día la asistencia de un agente es invaluable para garantizar que los clientes entiendan y elijan la cobertura más adecuada para sus necesidades.
El desafío para el sector no solo radica en adaptarse a los nuevos canales digitales, sino también en asegurar que las primas de los seguros sean accesibles para que más personas puedan mantener su cobertura a lo largo del tiempo, especialmente durante la vejez o en etapas de menores ingresos. En este sentido, Ponce aboga por encontrar modelos de seguro más flexibles y accesibles, que puedan cubrir las necesidades de un espectro más amplio de la población y aliviar la presión sobre los sistemas de salud públicos.

