Menos de la mitad de las aseguradoras en MX y LATAM han implementado IA

En México y América Latina, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de seguros es aún incipiente, con menos del 40% de las aseguradoras integrando herramientas de IA, principalmente en procesos de tarificación. Según SAS, estas compañías todavía se encuentran en fases iniciales o moderadas de implementación, aplicando la IA en un número limitado de áreas. La IA Generativa y Predictiva emergen como tecnologías claves para predecir tendencias y optimizar operaciones dentro del sector.

Un obstáculo significativo identificado por Ernest and Young en la adopción de IA es la desconfianza en la calidad de los datos manejados por las empresas, situación que refleja la preocupación del 50% de los ejecutivos consultados. Luis Barrientos, de SAS México, señala que es esencial generar implementaciones tecnológicas para proyectar reservas, permitir el rastreo de datos para auditorías y unificar estas tareas para superar desafíos estadísticos.

Cerca del 47% de las aseguradoras interrogadas expresan dificultades para integrar plenamente la IA, atribuyendo la problemática primordialmente a la calidad de los datos. Otro 29% menciona la complejidad de los procesos de decisión como un impedimento adicional. A pesar de estos desafíos, Barrientos anticipa cambios significativos en la adopción de IA en la industria aseguradora en los próximos 2 a 5 años, destacando un futuro enfoque en satisfacer las necesidades del cliente por encima de la reducción de costos. La evolución de la implementación de IA en seguros promete transformar el sector, marcando el inicio de una era de optimización y eficiencia basada en capacidades predictivas y generativas avanzadas.