Nearshoring impulsa la demanda de seguros Corporativos en México

El nearshoring ha cobrado una importancia creciente en los últimos años, reflejado en un aumento del 12% en el sector de seguros corporativos en 2023, según Grupo Interesse. Esta tendencia, que muestra un incremento del 47% en inversión extranjera directa (IED) en México durante los primeros nueve meses de 2023, ha beneficiado especialmente a los sectores de logística y manufactura, creando empleos y demandando nuevas instalaciones. El fenómeno del nearshoring no sólo está transformando el panorama empresarial mexicano, sino que también está planteando retos como la ciberseguridad y la necesidad de tecnologías avanzadas para la gestión de la cadena de suministro, lo que a su vez incrementa la demanda de seguros corporativos para proteger activos físicos y el bienestar de los empleados.

La consultora McKinsey sugiere que el nearshoring podría crear más de 1.2 millones de empleos en México para 2030, lo que también incrementaría la necesidad de seguros de salud y vida. Estos seguros son esenciales para las empresas que buscan establecerse en México, ofreciendo coberturas personalizadas para operar de forma segura. Los seguros más demandados debido al nearshoring incluyen seguros de daños, responsabilidad civil, transporte y logística, así como seguros de salud y vida para empleados, enfatizando la importancia de beneficios competitivos para atraer y retener talento.

Grupo Interesse subraya la relevancia de las coberturas personalizadas y la utilización de tecnologías, como la inteligencia artificial, para una mejor predicción de riesgos y gestión de siniestros. Las aseguradoras que se adapten rápidamente a estas necesidades tienen una ventaja competitiva. La Corporación Financiera Internacional (IFC) proyecta que más de 200 compañías de diversas regiones del mundo planean establecerse en México en los próximos tres años, presagiando un crecimiento y diversificación significativos para el sector de seguros corporativos.