Pérdidas económicas por desastres naturales suman más de 45,000 mdd 

El reporte de “Clima y Catástrofes 2024” revela que las pérdidas económicas globales por desastres naturales han ascendido a más de 45,000 millones de dólares, significando un incremento del 50% en comparación con el promedio a largo plazo y un descenso del 20% frente a la media decenal desde 2014. La firma Aon identifica que los principales eventos causantes fueron 12 incidentes en América y Asia, con énfasis en Estados Unidos, Canadá, China y Japón. En el caso de México, la temporada de huracanes, que comenzó en junio, promete ser particularmente activa en el Atlántico Norte con una previsión de 11 huracanes. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa 41 ciclones, de los cuales 5 impactarán tierra. Asimismo, se espera que el Océano Pacífico experimente entre 15 a 18 tormentas tropicales y huracanes, mientras que en el Atlántico se prevén de 4 a 5 huracanes de categoría 3 a 5. Según Aon, las aseguradoras deben prepararse para estos eventos para ofrecer coberturas efectivas, en vista de que, desde 1950, los huracanes han generado pérdidas aseguradas por más de 200 millones de dólares. La temporada de huracanes plantea ser particularmente desafiante debido a La Niña, que propicia condiciones favorables para la formación de tormentas, y a temperaturas superficiales del mar (TSM) por encima del promedio, que pueden intensificar los ciclones tropicales y alterar los patrones de precipitación globalmente.