Personas sin seguridad social gastaron en atención médica 70,800  mdp en el 1T de 2024

Durante el primer trimestre de 2024, los ciudadanos mexicanos sin cobertura de seguridad social gastaron cerca de 70,800 millones de pesos en atención médica, resaltando la importancia de contar con un seguro de Gastos Médicos. Laura de la Parra Hernández, de Seguros SURA, subraya que dichos seguros son cruciales para acceder a una atención de calidad y proteger la economía familiar frente a gastos imprevistos en salud. Estos seguros cubren desde consultas hasta procedimientos médicos complejos como cirugías y hospitalizaciones.

La temporada de enfermedades respiratorias, incrementada por los 48 frentes fríos esperados entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, según la Conagua, resalta la necesidad de estar preparados. Con la llegada del frío, enfermedades como resfriados, neumonía, faringitis, laringitis, influenza, y casos de SARS-CoV-2, así como 12,647,403 casos de enfermedades respiratorias reportados hasta octubre de 2024, amenazan principalmente a individuos vulnerables como niños, embarazadas, ancianos y aquellos con limitado acceso a servicios de salud.

Parra Hernández enfatiza la importancia de la prevención y el acceso a servicios médicos para manejar la temporada invernal sin comprometer las finanzas personales. Un seguro de Gastos Médicos no solo facilita este acceso, sino que también ofrece tranquilidad y protección financiera ante posibles enfermedades, ayudando significativamente en el bienestar y la estabilidad económica de las familias mexicanas en temporadas críticas de salud.