Prevenir y gestionar la salud exige una nueva interacción y conectividad con el cliente

La gestión de la salud es un desafío complejo que abarca desde la prevención de enfermedades hasta el manejo eficiente del Gasto Médico Mayor, una situación que concierne a asegurados, aseguradoras, e Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES). Fernando Lledó, director general de Bupa México, enfatiza la necesidad de una nueva dinámica en la interacción entre pacientes y aseguradoras para optimizar estos procesos. Destacó que el éxito en la salud de México radica en fortalecer la conexión y la gestión de la salud más efectivamente, promoviendo la cultura de la prevención como elemento central.

Según Lledó, existe una brecha en la estructura y conexión entre las medidas preventivas y el sector asegurador, donde es primordial una colaboración activa desde el inicio del ciclo de atención al paciente para un manejo integral de la salud. Argumenta que para que las ISES logren un impacto significativo, es crucial ofrecer productos valorados, simples y accesibles, que faciliten y promuevan la prevención como base del cuidado de la salud.

La creación de un círculo virtuoso en la gestión de la salud, que vincule la prevención con el control efectivo del Gasto Médico Mayor, depende del desarrollo de productos sencillos que faciliten el acceso a la prevención y, por tanto, contribuyan a la contención de los costos sanitarios. Lledó sostiene que educar sobre la prevención y ofrecer productos que la fomenten es esencial para mejorar la calidad del cuidado de la salud, reducir costos y agregar valor.

En conclusión, la transformación del mercado asegurador en materia de salud comienza por establecer estrategias eficaces de gestión y prevención, asegurando una interacción fluida entre aseguradoras y asegurados, con el fin de promover una cultura de cuidado preventivo que beneficie tanto a individuos como al sistema sanitario en su conjunto.